- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 27 Marzo 2019 09:43
-
Visto: 2686
?Es importante diferenciar ciática, ciatalgia y síndrome piramidal para saber diagnosticarlas y hacer un tratamiento adecuado.
?El síndrome del piramidal consiste en una contractura o sobrecarga del músculo piramidal, que desencadena dolor en la zona glútea y miembro inferior. Anatómicamente, el piramidal se encuentra relacionado con distintas estructuras, entre ellas el nervio ciático. Si el espasmo del músculo comprime al nervio dará una serie de síntomas que pueden confundirse con la ciática.
⚡️La ciática o lumbociática, más que una patología, son un conjunto de síntomas. Se caracterizan por dolor en el territorio del nervio ciático. Este dolor es causado por la compresión de las raíces de dicho nervio (L4- S3) a nivel de la columna vertebral. Las causas mas frecuente de la ciática son la presencia de una hernia discal, procesos degenerativos discales y estenosis de los agujeros de conjunción vertebrales que compriman la raíz nerviosa.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 22 Marzo 2019 13:31
-
Visto: 1577
Muchas mujeres de mediana edad sufren un problema llamando #osteoporosis, el cual es un problema deficitario de minerales.
Durante y tras la #menopausia, existe una significativa y continua deficiencia en el reemplazo o en la regeneración del calcio, hay una debilidad de la estructura ósea que genera una disminución y progresiva pérdida de la altura. Esto permite que la #postura se vuelva extremadamente redondeada, especialmente en la parte media o torácica de la espalda.
En las personas afectadas por este desorden, existe el riesgo de #fracturas que se producen inclusión sin la aplicación de una fuerza externa sobre las vértebras.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Martes, 19 Marzo 2019 15:17
-
Visto: 1230
Es uno de las regiones de mayor importancia en la mecánica y estática del pie. Es el lugar donde se desencadena parte de la descarga del peso de cuerpo. A su vez es asiento de un sin número de afecciones que provocan alteraciones en la mecánica y en la huella plantar, dando consigo la adquisición de posturas viciosas.
La anatomía de la zona metatarsal crea una estabilidad al segmento que permite la mantención del arco transverso o metatarsal, el cual posibilita una amortiguación de la planta del pie durante la posición de bipedestación. Este sistema de engranaje da origen a uno de los sistemas mecánicos más complejos a nivel del cuerpo humano. Esta misma perfección es la que posibilita que el más mínimo cambio en la estructura o desbalance de la fuerzas actuantes en la zona, produzca una serie de alteraciones clínicas conocida la como metatarsalgia.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 25 Febrero 2019 10:57
-
Visto: 1283
Niño de 13 años de edad que acude a consulta con dolor lumbar y en la zona inguinal derecha. Juega al fútbol, entrena 3 días a la semana y partido el fin de semana. Los síntomas se agravan cuando realiza deporte:
?Ilíaco izquierdo en rotación anterior y en cierre
?Sacro en torsión izquierda
?Rotación interna de fémur en EEII izquierda
?Rotación interna tibial en EEII izquierda
?Pies valgos
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 15 Febrero 2019 10:49
-
Visto: 2352
Estar sentado y automáticamente cruzamos la pierna (casi siempre la misma). Nos sentamos aparentemente cómodos, pero tras un rato en la misma posición parece que no encontramos postura y empiezamos a “recolocarnos”. ¿Somos conscientes de lo dañino que es para nuestro cuerpo?
Al cruzar las piernas, nuestro cuerpo sufre. Con este gesto se provoca un desequilibrio corporal, porque se ejerce más peso sobre uno de los lados de nuestro cuerpo. Es decir, si por ejemplo cruzamos la pierna derecha sobre la izquierda, apoyamos más peso hacia la cadera izquierda. Esta se encontrará más baja y la cadera derecha más elevada. Además, habrá una compensación de la columna vertebral para que nuestro cuerpo continúe alineado.
Como consecuencia, los músculos de la espalda se ponen en tensión para equilibrar las fuerzas que se generan al estar sentados de esta manera, así que, con el paso del tiempo, aparecerá una hipertrofia de la musculatura.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 21 Diciembre 2018 12:30
-
Visto: 1721
Resulta seguro y beneficioso realizar actividad física (adaptada a la realidad de cada persona), y debe formar parte de los hábitos saludables de las personas con #discapacidad:
- Previene e induce a la mejoría de las funciones que se han visto deterioradas como consecuencia de los efectos de la inactividad
- Ayuda a manejar algunos síntomas, lo que podría traducirse en mejoras funcionales que afecten positivamente a su vida diaria
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 10 Diciembre 2018 09:27
-
Visto: 2049
¿Qué es? Técnicas de ejercicios pensados para la mujer en la que se tiene en cuenta sus características anatómicas concretas.
¿En qué consiste? Técnicas posturales que producen un descenso de la presión intra-abdominal.
¿Para qué sirve? Para aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, normalizando las tensiones músculo esqueléticas.
¿Para quién está indicada? Para quien:
Leer más...